Seguidores

La caja en blanco

martes, 27 de diciembre de 2016

SAL Jura Point de Croix: ¡la revelación!

Nochebuena y Navidad ya han pasado, espero que los hayáis disfrutado a conciencia con todas aquellas personas a las que queréis, en paz y alegría.

El día de Navidad era el elegido por Jura Point de Croix para publicar todas las creaciones que se han hecho utilizando los gráficos de su desafío navideño, ese que empezó el pasado mes de octubre. El tiempo desde luego se ha pasado en un suspiro, pero aquí os presento mi resultado: una cesta con tapa para guardar adornos navideños (ese es el uso que se me ha ocurrido). La cesta es de Ikea, la tapa la he hecho con cartón de dos grosores diferentes, guata y tela (de algodón para el exterior y de esterilla gruesa para el interior), y el adorno del cierre lo compré en Casa. La "bisagra" y el lacito de dentro son de cinta de algodón. El bordado lo hice sobre lino a lunares blancos ¡todo por no bordar los copos de nieve jajaja!, pero he visto que no soy la única.


SAL défi noel 2016, bordado, broderie, embroidery, punto cruz, cross stitch, point croix, navidad, christmas, noel

SAL défi noel 2016, bordado, broderie, embroidery, punto cruz, cross stitch, point croix, navidad, christmas, noel

SAL défi noel 2016, bordado, broderie, embroidery, punto cruz, cross stitch, point croix, navidad, christmas, noel

SAL défi noel 2016, bordado, broderie, embroidery, punto cruz, cross stitch, point croix, navidad, christmas, noel

También os dejo el enlace para que veáis las 96 labores que han resultado del uso de los dos gráficos que nos entregaron; hay quien ha elegido uno de ellos, pero algunas muy muy hacendosas han utilizado los dos. En todo caso, hay aquí una multitud de ideas de acabado y de combinación de materiales increíble, a cuál más bonita: http://jurapointdecroix.canalblog.com/. Y tal y como prometieron las chicas de JPC, el día 26 publicaron los dos gráficos, para que sean de uso libre en la red: 

¡Felices vacaciones!

viernes, 23 de diciembre de 2016

¡Feliz Navidad!


Aunque quizá un pelín tarde, os deseo de todo corazón unas fiestas muy felices, y como siempre un espléndido año, lleno de ideas bonitas, salud, cariño y amistad.

martes, 22 de noviembre de 2016

Consola viajera (tutorial)

Ciertos objetos deben tener una funda, porque cuestan dinero, son frágiles y el uso que se les da puede dar lugar a accidentes (olvidos en un sofá, rayaduras varias, golpecitos...). Es el caso de la consola para jugar, en este caso la PSVita.

funda consola, videogames case, costura, couture, sewing, enveloppe console de jeu

Evidentemente venden fundas, pero ¿como resistirse a hacer una personalizada y a nuestro gusto? Así que he hecho esta para la consola de Héctor, utilizando tela de algodón de patchwork para fuera (a gusto del consumidor) y un pañuelo de hombre para el interior. Lleva una capa de guata termoadhesiva, y se cierra mediante una solapa y un automático. De esta forma, cuando el "cliente" se acuerda de guardarlo, el cacharro está divinamente protegido...

funda consola, videogames case, costura, couture, sewing, enveloppe console de jeu

La cara superior está decorada con letras y he simulado los botones y mandos del aparato con fieltro. A mí me parece que puede ser una buena idea para regalar.

funda consola, videogames case, costura, couture, sewing, enveloppe console de jeu

funda consola, videogames case, costura, couture, sewing, enveloppe console de jeu

Por si a alguna os puede resultar útil, he hecho un tutorial para explicaros cómo la hice. Los patrones para las piezas los tenéis en este enlace: TUTORIAL PS-VITA. PATRONES. Ahí va, espero que os resulte útil.

Lo que vamos a necesitar es lo siguiente:

- un retal de tela que os guste para el exterior, 20x60 cm. Yo he utilizado algodón para patchwork.
- un retal de tela que os guste para el interior, 20x60 cm. Yo he utilizado un pañuelo de caballero.
- retalitos de tela para las letras y de fieltro negro para los botones y resto de decoración.
- hilo de bordar (mouliné) blanco.
- un automático gigante.
- un trozo de guata termoadhesiva fina de 20x60 cm.
- un trozo pequeño de entretela adhesiva para la solapa.
- un trozo pequeño de entretela para aplicaciones (de la que se pega por ambas caras, para pegar las letras antes de coser el contorno)
- alfileres, hilo de coser, tijeras... en fin, el equipamiento básico.

1) Cortamos las piezas de guata según el patrón y de tela dibujando el patrón y dejando un margen de costura alrededor. Del cuerpo de la funda cortamos dos de tela exterior, dos de tela interior y dos de guata. De la solapa cortaremos una pieza de tela exterior, una interior y una de entretela adhesiva. Luego cortamos unas letras que nos gusten, en caso de que decidamos ponerlas, así como las pequeñas aplicaciones de decoración, a vuestro gusto.




2) Planchamos la guata adhesiva sobre el revés de las telas exteriores del cuerpo de la funda, y la entretela sobre el revés de la tela exterior de la solapa. 


Si queremos adornar la funda exterior, es el momento de aplicar o pegar las decoraciones que queráis, en mi caso fueron las letras y los botones de la consola en fieltro, todo lo pegué con entretela de aplicaciones y lo bordé por encima con hilo mouliné blanco.


3) Cosemos la solapa, enfrentando los derechos de las dos telas, y dejando la parte recta de abajo sin coser, para poder darle la vuelta.


Cuando ya está cosida, la giramos y la planchamos. Luego cerramos todas las aberturas a punto escondido.


4) Cosemos la funda interior, enfrentando los derechos de las dos telas interiores. Cosemos por todo el borde, excepto por uno de los lados semicirculares, desde el punto donde la recta se transforma en curva (hasta donde marca el alfiler de la fotografía). También dejaremos una abertura en uno de los lados rectos, de 6 ó 7 cm, para darle la vuelta. 


Hacemos lo mismo con la funda exterior, también enfrentando los derechos y dejando sin coser un lado semicircular. En este caso no dejaremos abertura para darle la vuelta. Lo planchamos todo y limpiamos las costuras, a mí me gusta recortarlas con la tijera de picos, para que no se deshilachen.





5) Ahora montaremos toda la funda: metemos la funda interior dentro de la exterior, de forma que estemos viendo los dos reveses, tanto por dentro como por fuera; ajustando bien las dos fundas entre sí. Pasaremos un pespunte por todo el borde semicircular que antes nos habíamos dejado sin coser, cogiendo la tela exterior y la interior.


Después, por la abertura que habíamos dejado en la funda interior, le damos la vuelta a todo el conjunto, para ver los derechos. Con punto escondido coseremos esa abertura, y a continuación meteremos la funda interior dentro de la exterior ajustándola bien. Planchamos una vez más todo el conjunto.


6) Por último, coseremos con punto escondido la parte rectangular de la solapa centrándola en el borde superior de la cara trasera de la funda, de forma que al doblarla hacia adelante ajuste con la forma semicircular, como podéis ver en las fotos al principio del post. Cosemos el automático en su lugar, y ¡ya lo tenemos! 

 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Mi primer sashiko

Me encantan las telas y bordados japoneses. Y de entre ellos, descubrí recientemente la técnica del sashiko, que es en realidad una técnica de acolchado, de la que podéis obtener muchísima información en la web, por ejemplo en alguna de estas páginas:




Los motivos seguidos para lo que fue el acolchado en su origen han acabado transformándose en bonitos bordados geométricos de líneas limpias y sencillas. Aunque si bien su aspecto es sencillo, su ejecución no lo es tanto, porque hay que tener en cuenta ciertas premisas que no siempre resultan fáciles. En estas otras direcciones tenéis tutoriales bastante visuales de la técnica correcta.

Y motivos gratuitos en esta otra dirección.

Como todo, la manera de aprender y mejorar es practicar: en mi caso, eso significa lanzarse al ruedo casi directamente, porque me aburre practicar sin un objetivo inmediato y necesito pensar en un acabado para animarme. Así que para empezar con la técnica he hecho esta funda de móvil para mi hermana, utilizando para el interior una tela japonesa en este color tan bonito que me recuerda al aceite de oliva; y para el exterior el acolchado en sashiko, utilizando 3 cabos de hilo mouliné del mismo color sobre una tela azul marino de composición desconocida (tengo un retal como para cubrir la torre Eiffel).

sashiko, bordado, embroidery, broderie, phone case, funda móvil, boquilla

Nunca había utilizado una de estas boquillas. La forma de trabajar es igual que para otros monederos de boquilla, en mi caso he hecho un estuche rectangular plano. Primero acolché la pieza con la que haría la parte exterior, uniendo la tela azul marino a una capa finita de guata. Con esa pieza confeccioné la funda rectangular exterior, cerrando solo el lado corto inferior. Luego cosí el interior de la funda usando solo la tela japonesa, cerrando también el mismo lado pero dejando una pequeña abertura para girarla. Hecho esto, metí la funda exterior dentro de la interior, teniendo en contacto los dos lados del derecho. Por último, cosí juntas las dos fundas por el borde, dando la vuelta al conjunto a través de la abertura dejada en la funda interior, metiendo la funda interior en la exterior y planchando bien. Este es el momento en que se hilvana y cose la boquilla.

sashiko, bordado, embroidery, broderie, phone case, funda móvil, boquilla

sashiko, bordado, embroidery, broderie, phone case, funda móvil, boquilla

El bordado tiene sus imperfecciones porque es el primero que hago, pero seguro que los próximos quedan mucho mejor. ¿Qué os parece?


sábado, 29 de octubre de 2016

Calabazamanía

Cidiana hace unas cosas muy muy bonitas. Y yo soy muy muy envidiosa, jejeje... Lo cierto es que cuando vi esa calabaza tan mona que hizo el otro día me asaltó la necesidad urgente de hacer una o más de una. El año pasado lo había probado con otro modelo que vi en la web y no me gustó nada el resultado, así que la deshice. Al ver la suya, hecha con otro sistema, les di otra oportunidad a las únicas telas de colores anaranjados que tenía por casa.

Así que aquí os presento mi versión de las famosas calabazas, que lo mismo sirven para darle un toque otoñal a la decoración, como para usarlas como alfileteros "de temporada"... ahora solo falta que sea otoño de verdad. ¡Buaaaa, qué calor!

calabaza, pumpkin, potiron, costura, couture, sewing, patchwork, otoño, automne, autumn

calabaza, pumpkin, potiron, costura, couture, sewing, patchwork, otoño, automne, autumn

calabaza, pumpkin, potiron, costura, couture, sewing, patchwork, otoño, automne, autumn

calabaza, pumpkin, potiron, costura, couture, sewing, patchwork, otoño, automne, autumn


jueves, 20 de octubre de 2016

SAL Jura Point de Croix

¡No me he podido resistir! ¿Cómo hacerlo a la vista de una próxima Navidad?
Así que me he apuntado al SAL Défi de Noel 2016 (desafío de Navidad) de Jura Point de Croix. El objetivo es realizar una labor, con el acabado que se te ocurra, utilizando todo o parte de los gráficos que ellas han preparado para la ocasión.

Tengo que deciros que los gráficos son una monería, pero no se pueden desvelar hasta el día en que se muestren todos los trabajos terminados, que será el próximo 25 de diciembre. Además, a partir del día 26 publicarán los gráficos para que puedan disponer de ellos todas las interesadas.

De momento, la blogosfera solo puede ver este "puzzle" hecho con algunos trocitos al azar ¡ni siquiera podemos enseñar las labores en curso!:


Más información, el día de Navidad. Besos a todas.

martes, 27 de septiembre de 2016

¡Bienvenido, otoño!

corona, wreath, couronne, otoño, autumn, fall, automne, hojas secas, dry leaves, feuilles séches

Ha vuelto mi estación favorita. El año empieza para mí en otoño, de tal manera que es la perfecta ocasión para sacudirme los últimos restos de un verano que ha sido funesto para mí y para toda mi familia, ya que se inició con la muerte de mi padre. No es algo de lo que me guste escribir, y menos en este blog, pero explica en gran medida mi ausencia desde hace varios meses.

Si bien no hay día en que no piense en él, la rutina que imponen el día a día del curso y todas esas obligaciones pequeñas y grandes, así como los proyectos más o menos gloriosos en que nos metemos y que nos ilusionan aunque sea por un breve tiempo, me recuerdan que la vida continúa sobre el fondo amable (para mí) del otoño. Todas las preocupaciones resultan ridículas al confrontarlas a la muerte. De tal manera que lo único que debemos aprender es a aceptar y a disfrutar, y los años de entrenamiento en esto ya se van notando.

Por mi parte he podido sobrevivir a lo atípico del verano recurriendo, entre otras cosas, a las labores, y así comienzo este nuevo curso mostrándoos la que más he disfrutado: "The butterfly garden", diseño de The Drawn Thread.

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

Estos fueron los avances de un bordado que me encanta por su forma tan apaisada, su diversidad de puntos y colores, su estilo primitivo y su tema, por supuesto. TDT siempre opta por reflejar en sus diseños la vida natural y el paso de las estaciones (ya me he comprado para autorregalarme en mi cumpleaños el gráfico y los materiales de "Simply Autumn"), y en mi opinión lo hace con un estilo y una gracia infinitos. Aquí podéis verlo en detalle:

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

Así, bordar esta sucesión de flores que conozco convertidas en versiones diminutas con colores primorosos, acompañadas de mariposas y abejas, ha sido una verdadera diversión. Aquí lo tengo ya enmarcado, para cuando pueda colgarlo (espero que en breve) en el refugio, donde lo imaginé desde un primer momento.

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

the butterfly garden, the drawn thread, bordado, embroidery, broderie

Encantada de estar de vuelta. Besos a todas.