Lucía se va de viaje de fin de cole, ¡el momento tan esperadísimo ya ha llegado! Además con todo lo que representa: es la primera vez que se va fuera de casa tantos días sin nosotros (snif), para pasar cuatro días de total diversión, cosa por otra parte perfectamente merecida después de seis años de gran aplicación escolar (toquemos madera). Como delegación diplomática mía, la mando al mundo exterior con estos saquitos para la maleta.
Este para un par de zapatos. La zapatilla aplicada ha sido todo un reto, tiene hasta los ojales para pasar el cordón, y las costuras están bordadas a punto de tallo y de pespunte.
Y otro para la ropa interior:
Como base, para conseguir un conjunto que coordinara con el color de la maleta, he hecho unas franjas diagonales con distintas telas coordinadas, todas a topos pero en distintos tonos de marrón.
Y ahora, ¡bon voyage!
martes, 26 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Desfile de llaveros
Los llaveros pueden ser la excusa para hacer pequeñas labores pensando en la persona a la que van dirigidas o en las llaves que van a custodiar. Aquí tengo varios para enseñaros, que he hecho en un breve periodo de tiempo. El primero para mi hermana, con una libélula comprada en la Feria Creativa, y un corazón bordado sobre el lino sobrante de esta labor. Es un color muy curioso y me encanta, aunque el bordado no llega a resaltar demasiado en la foto, al natural sí se ve. La libélula va fijada con un tramo de macramé hecho con hilo grueso de algodón y un botón de madera en forma de flor.
Este otro ha sido para mi marido, ya que tenemos una casita en un pueblo de montaña que vamos a empezar a reformar, y me hacía ilusión hacer un llavero para cada uno. La base es un adorno de navidad (la seta), el resto (cintas, botón de madera y demás) lo he añadido yo.
Yo también tengo que entrar en mi casita, así que este es para mí. El trabajo ha sido muy simple, el colgante de la casa ya lo tenía y solo le añadí la cinta, los madroños y el botón de madera.
Y este, que también ha sido para mi hermana porque hice dos versiones y se quiso quedar las dos, le servirá como adorno para un bolso. Es una bola de madera adornada con un lazo y una perla, y un pequeño biscornu con su inicial bordada, que lleva la misma perla y cuelga de la anilla con una cinta de terciopelo marrón. Las perlas son recicladas de un objeto no identificado que tenía en mi caja de los tesoros.
Espero que os gusten.
sábado, 25 de abril de 2015
Porta tazas
Me enamoré de esta bolsa porta tazas de Red Brolly en cuanto la vi, hace tiempo. Red Brolly es una diseñadora australiana que hace cosas muy coquetas y fáciles, y en cuyo blog se pueden encontrar multitud de tutoriales gratuitos. La bolsita (llamada mug bag) está muy bien pensada, al mismo tiempo el diseño es sencillo y de realización bastante rápida. Os he puesto el tutorial en el apartado de tutoriales, a la izquierda de mi página.
Como también soy una enamorada de las infusiones y el té, cuando vi esta tela decidí que tenía que hacerme una para mí.
Me estoy volviendo un poco como Cidiana, así que no me pude resistir a hacer un poco de producción en serie, y como tenía otra tela de tacitas y teteras que me gustaba, cosí otras dos; una para mi madre y otra para mi compañera de trabajo y fríos Consuelo, del blog Mis bordados y labores.
Parecerá una tontería, pero la bolsita te acompaña y es un trocito de hogar, como el botiquín de emergencia que te protege de los fríos invernales (aunque hay a quienes les gustan las infusiones frías)... solo de verla ya reconforta. ¿No las encontráis monísimas?
Como también soy una enamorada de las infusiones y el té, cuando vi esta tela decidí que tenía que hacerme una para mí.
Abierta tiene este aspecto
Cabe la taza y tiene un bolsillito en el que llevar tus infusiones. Yo, además, dentro de la taza llevo un botecito pequeño con azúcar o miel.
Un detallito bordado sobre lino
Me estoy volviendo un poco como Cidiana, así que no me pude resistir a hacer un poco de producción en serie, y como tenía otra tela de tacitas y teteras que me gustaba, cosí otras dos; una para mi madre y otra para mi compañera de trabajo y fríos Consuelo, del blog Mis bordados y labores.
sábado, 18 de abril de 2015
Una de monederos
Los monederos con boquilla metálica pueden llegar a
convertirse en un vicio. Y si no, mirad:
Cada uno en detalle
Todos ellos han sido para regalar... a ver qué día me hago uno para mí :)
sábado, 4 de abril de 2015
¡Feliz Pascua!
Hoy os voy a enseñar las cestitas de pascua que he hecho para mis sobrinos Miguel y Emma, siguiendo un tutorial de Nana Company. Esta se la daré a Emma, con huevos de chocolate, gominolas y un pequeño conejo de escayola para pintar. Por fuera es de lino natural y por dentro de un conocido algodón de Ikea, que creo que todas tenemos (jeje). Va ribeteada con una puntilla de bolillos de color crudo y una tira bordada en rosa.
Esta otra para Miguel, hecha por fuera de lino gris y por dentro de lino gris a lunares. El ribete es una cinta muy graciosa con motivos primaverales que compré en la Feria Creativa, y que tiene cierta similitud con el bordado. Como no le gusta el chocolate dudé si comerme yo todo el contenido de este material, pero he pensado no hacerlo y ponerle huevos duros coloreados junto con todo lo demás.
El bordado es un freebie de Ulrike M, bordado con hilo rosa matizado.
Esta otra para Miguel, hecha por fuera de lino gris y por dentro de lino gris a lunares. El ribete es una cinta muy graciosa con motivos primaverales que compré en la Feria Creativa, y que tiene cierta similitud con el bordado. Como no le gusta el chocolate dudé si comerme yo todo el contenido de este material, pero he pensado no hacerlo y ponerle huevos duros coloreados junto con todo lo demás.
El bordado es otro freebie, esta vez de Luli, pero como me estaba dejando la vista hice solo el trozo central, donde aparece el conejo (ayy, la edad):
Aquí las dos juntitas, espero que les hayan gustado mucho:
Para rematar el conjunto les he añadido estas etiquetas de pascua "vintage" que saqué de la web y que no me podía resistir a usar, esta era la excusa perfecta ¡me encantan!
Espero que paséis estos días celebrando la primavera y el renacer de la naturaleza y de todas las cosas. Así que, ¡feliz pascua a todas!
jueves, 26 de marzo de 2015
Pequeñas cosas que nos hacen felices
Hoy no voy a compartir con vosotras ninguna labor, sino una iniciativa del blog Velvet cat que me ha gustado mucho. Como me he enterado hoy mismo no he podido hacerle más publicidad, pero me parece muy bonita porque es un ejercicio que hace que tengamos siempre presentes esas pequeñas o grandes cosas que nos hacen felices y que tenemos tan al alcance de la mano (o de la imaginación). La verdad es que cuando me he puesto a buscar imágenes me resultaba difícil reducir, me hubiera resultado un post kilométrico, qué curioso ¿no?... y muchas veces pasamos el día sin dedicar un minuto o un pensamiento a muchas de ellas.
Y es que al fin y al cabo la felicidad es ser capaz de hacer acopio y recuento de todo ello y disfrutarlo cuando lo tenemos. Con las prisas solo he conseguido hacer este collage que comparto con vosotros y que pegaré mañana en la fiesta de enlaces que organiza Elena en su blog, para dar a conocer algunos de mis pedacitos de felicidad y saber también cuáles son los de otras compañeras bloggeras.
Como no domino esto de Picasa, me han quedado la letra y las fotos muy pequeñajas, pero ahí va una traducción, según el orden en que están las fotos:
- La naturaleza en acción: me encanta contemplar los espectáculos naturales (siempre que no acaben en catástrofe, claro, y esté convenientemente a cubierto), y comprobar cómo la naturaleza sigue sus propias normas ignorándonos totalmente a los humanos.
- Mis dos niños, CLARO. Desde que antes de que nacieran son mi principal motivo de felicidad (y también de otros sentimientos, jejeje). Durante el día son capaces de darte queriendo y sin querer todo tipo de momentos para recordar.
- Los gatos: de cualquier tipo, estilo, color o textura. Siempre he tenido gato, en los últimos años dos a la vez, se llamaban Genio y Figura y ya están en el paraíso de los gatos.
- Las rosas, en especial las inglesas y las silvestres.
- Las meriendas, quien dice meriendas, dice desayunos, "tea time" o picoteos varios, siempre en compañía - excepto el desayuno, que es mi momento mío mío.
- Pensar en viajar a los países nórdicos: nunca olvidaré un viaje a Noruega que hicimos en 2010, y no pierdo la esperanza de ver la aurora boreal. Además ¡me encantan el estilo y la estética nórdicos¡
- Me encanta el silencio especial que reina cuando nieva, es super relajante.
- El chocolate ¡mi vicio confesable!. No pretendo rehabilitarme.
- Las telas: mirar, tocar, comprar... ¡huy, si es mi otro vicio confesable!, y se extiende colateralmente a puntillas, botones y cualquier artículo de mercería. Pero las telas ganan por goleada.
- Las cajas y el cartonnage: aparte de hacerlas, también me fascina verlas ¡las hay increíbles, maravillosas!
- Correr por la montaña: no es lo mismo que correr por el asfalto, es una de las sensaciones más estupendas que he experimentado ¡la libertad con olor a pino!
- Hacer la siesta es otra de esas sensaciones estupendas, después es como empezar un día nuevo. Y si es con sofá y mantita... pero no siempre tengo tiempo.
- Me gusta disfrutar de todo lo bueno que tiene cada estación en su momento, pero mi favorita es el otoño (aunque por aquí el otoño no resulta muy multicolor, siempre hay signos de él que se aprende a ir descubriendo). Ahora es primavera, y me hace feliz ir viendo los brotecitos de las macetas, los colores de la ropa primaveral, que los días duren un poquito más cada vez...
- Leer, desde siempre la terapia más eficaz para mí. Un día sin leer es un día raro, raro.
- Las peonías: me apasionan todas las flores (soy botánica de formación) pero nunca soy capaz de decidir si mis favoritas son las rosas o las peonías. Pensándolo bien ¿para qué decidir?
En fin, hay tantas, tantas, tantas pequeñas cosas que nos hacen felices...
viernes, 20 de marzo de 2015
Crochet primaveral
La astronomía, Google y el Corte Inglés dicen que hoy ya es primavera, aunque llueve y hace fresco aquí en Castellón, lo cual me ha chafado un poco el día de jardinería que tenía pensado. Tengo una gran confianza en la astronomía, pero mucha más en la naturaleza, así que después de mi visita al vivero y de observar la increíble profusión floral que tenía lugar allí, puedo aseguraros que sí, que caiga lo que caiga realmente es primavera y hay que celebrarla (como todas las estaciones).
Yo quería hacer algo primaveral y me encantó esta cesta de labor que parece una rosa. Me hizo mucha gracia porque parece hecha con la técnica del origami y apenas hay que coser nada. Mi versión servirá para que mi hermana se guarde las labores de ganchillo (o lo que quiera).
Yo quería hacer algo primaveral y me encantó esta cesta de labor que parece una rosa. Me hizo mucha gracia porque parece hecha con la técnica del origami y apenas hay que coser nada. Mi versión servirá para que mi hermana se guarde las labores de ganchillo (o lo que quiera).
Es una cesta diferente y fácil, pero hubiera quedado mejor con un fieltro más grueso (que no tenía). Además, para que tenga bastante capacidad la cantidad de fieltro necesaria es grande y me costó dos intentos hacerla de la talla apropiada.
No obstante, cumple su función, y la he acompañado con un estuche de ganchillos hecho con una tela que imita el bordado inglés sobre fondo de color coral, como la rosa. El patrón pertenece al libro "Mon atelier couture" de Sylvie Blondeau,
Aquí todo junto, listo para atacar. Me encanta el color, es muy alegre:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)