Seguidores

La caja en blanco

lunes, 4 de abril de 2016

Tutorial "Envoltorio bocadillo"

Para conjuntar con el porta tazas de "La última labor del invierno", mi hermana me pidió un envoltorio para el bocadillo, que pudiera abrirse y al mismo tiempo servir de mantelito individual. Lo más importante: de esta forma se evita utilizar papel de aluminio o cualquier otro envoltorio hecho con un material de usar y tirar, con lo cual nos ahorramos esa producción de residuos, podemos limpiarlo con un paño o lavarlo y reutilizarlo cuantas veces queramos y además el momento "sacar el bocata" queda de lo más coqueto.

Como el asunto es bastante sencillo y el objeto tiene muchas virtudes y lo merece, me he atrevido a hacer un tutorial para que de forma rápida y fácil podáis hacer los que necesitéis para el almuerzo de los niños en el cole, para el trabajo... Es el primer tutorial que hago con mis propias fotos (bueno, casi todo), espero mejorar para el siguiente... es una labor muy sencilla que las costureras con práctica podrán hacer con los ojos cerrados, pero en fin, precisamente por su simplicidad y porque tengo muy poquita experiencia con los tutoriales me hacía ilusión practicar haciendo uno donde no me complicara demasiado la vida, que al mismo tiempo pudiera servir a quien le haya gustado la idea y no esté muy avezada en la costura.

Bueno, ¡manos a la obra!. Lo que necesitamos es lo siguiente:

- un retal de tela que os guste para el exterior, 30x50 cm. Yo he utilizado algodón para patchwork.
- un retal de tela impermeable, hule fino o tela antimanchas, 30x50 cm. Yo he utilizado tela plastificada de la que venden para hacer manteles.
- un trozo de guata termoadhesiva fina de 30x50 cm.
- biés a tono con las telas, 2 m. Yo he utilizado biés de algodón ya hecho, aunque puedes hacer el tuyo propio.
- un trozo de goma elástica de 10 cm.
- dos botones coordinados.
- alfileres, hilo de coser, tijeras... en fin, el equipamiento básico.

1) Cortamos las piezas de tela y guata, todas a la misma medida rectangular de 30x50 cm.


2) Recortamos las cuatro esquinas de la tela exterior y de la tela interior, quitándole a cada una un triángulo de 7 cm de lado.





3) Planchamos la guata por el revés de la tela exterior.


4) Disponemos las capas para unirlas: primero la tela exterior con la guata hacia arriba y encima la tela interior plastificada con el derecho hacia arriba.



5) Con la ayuda de alfileres y por todo el borde de este "sandwich", posicionamos el biés abierto con su derecho encarado con el derecho de la tela plastificada, alineando el borde desplegado del biés con el borde de las telas. Seguidamente lo cosemos por la línea que marca el primer doblez del bies. Para quienes no tengan mucha experiencia en costura, podéis mirar este tutorial del blog "Yo elijo coser" o este otro, de "Patrones de costura", que son estupendos y explican con total claridad cómo coser un biés. En las esquinas hice un pequeño plieguecito en el biés para ajustarme a la forma del patrón, cosiendo por encima de él.





6) Cuando ya tenemos cosida la parte del biés que veremos por el revés del envoltorio, lo giramos hacia el lado de la tela exterior y lo fijamos doblado por ese lado de la labor, sin apretar mucho y teniendo cuidado de tapar la costura que hemos hecho anteriormente. Repetimos el plieguecito en las esquinas. Cuando ya lo tenemos, cosemos a máquina por encima del biés, lo más cerca posible del borde del mismo, pero cuidando de que por el otro lado no estemos cosiendo por fuera. También podemos coserlo a mano, a puntada escondida, con lo cual no veremos ningún pespunte. Yo preferí hacer un pespunte con hilo metalizado, a tono con el porta tazas que ya tenía hecho.



7) Remataremos los dos extremos del biés, fijaos en estas imágenes de "Cosiendo y aprendiendo" que son perfectas. Yo no fui capaz de conseguir fotos dignas de esta parte del proceso.

8) Doblamos la goma elástica por la mitad y la fijamos en la mitad de uno de los lados estrechos, por la parte de la tela exterior, y a 1 cm del borde. Yo la cosí a mano, con muchas puntadas recorriendo todos los bordes de la goma.


 Así se ve por el revés:


9) Para conseguir un acabado más limpio y ocultar la costura que acabamos de hacer, cosemos un botón sobre ésta.


10) Cosemos el otro botón por la cara de la tela exterior, a la distancia aproximada que os indico en la fotografía pero en el lado estrecho opuesto al que le hemos puesto la goma.


11) Ahora ya no queda más que doblar y abrochar ¡listo!





12) Si queremos tener la posibilidad de doblar el invento a diferentes longitudes, según el tamaño del contenido, podemos coser algún botón más en la misma línea pero en otra posición más alejada del primero, o bien sustituir los botones y la goma por dos tiras de velcro. ¡Ya lo tenemos!


jueves, 24 de marzo de 2016

Invasión primaveral

¡Esto es lo que ha pasado! ¡Una invasión conejil en toda regla! La Pascua se avecina, la primavera toma posesión de nuestro entorno, los días se hacen más largos y a los niños (y no tan niños) les gusta recibir sorpresas dulces, que nunca puedo resistirme a acompañar de algún pequeño regalito hecho por mí.

Este año me he emocionado con este simpático patrón que no recuerdo de dónde saqué, y lo he reinterpretado cinco veces para crear este colorido mini ejército de conejitos de fieltro que vive feliz rodeado de chuches, huevos de chocolate, monas de pascua y huevos de colores (mmmm... lo que me hace pensar que el año próximo quizá les toque su turno a las gallinas y los pollitos).

Toda esta familia os desea ¡feliz pascua y feliz primavera!

conejos, bunnies, fieltro, felt, feutre, pascua, pâques, easter

conejos, bunnies, fieltro, felt, feutre, pascua, pâques, easter

conejos, bunnies, fieltro, felt, feutre, pascua, pâques, easter

lunes, 21 de marzo de 2016

La última labor del invierno

¡Pues sí, ya ha llegado la primavera! Aunque ya se notan por todas partes sus señales, todavía hace fresquito, y sigue apeteciendo una buena infusión: así aprovecho y os enseño mi última labor del invierno. ¿Qué os parece este nuevo porta tazas? Es el patrón de Red Brolly que ya utilicé aquí.

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

En esta ocasión ha sido un trabajo en equipo: Lucía ha decorado la taza con sharpies y yo he hecho el porta tazas.

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

He utilizado estas invernales telas de algodón de Innspiro ¡me encantan!. Tienen diferentes tonos de gris y mostaza, y toques en color dorado, lo cierto es que las fotos no les hacen ninguna justicia.

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

Por eso para los pespuntes he elegido un hilo metalizado en ese color. Para cerrar, un botón en forma de copo de nieve.

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

porta tazas, mug bag, costura, couture, sewing, tasse

¡Adiós, invierno! (o eso espero...)

jueves, 10 de marzo de 2016

Bolsa para maquillaje

Uff, cuánto tiempo sin pasar por aquí... ¿por qué será que me parece que el tiempo me da cada vez para menos? El día a día se complica solo, han sido las fiestas en nuestra ciudad y para completar el conjunto, tengo varias cosas empezadas y voy haciendo un poquito de cada una según  me apetece, con lo cual ¡no consigo terminar ninguna!
Pero esto sí que tenía que terminarlo, era para el cumpleaños de mi amiga-hermana Esther, que adora el maquillaje y el color fucsia, así que... voilà!:

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing

Este neceser es estupendo: sirve para guardar artículos de maquillaje en la bolsa con cremallera, la tapa es una amplia solapa que envuelve el conjunto y al mismo tiempo tiene sus espacios para llevar los pinceles y las brochas.

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing

La he hecho con ayuda de este detallado tutorial de So sew easy. La tela de lunares es de lino, la de flores de algodón, y me encanta como coordinan; para el cierre he hecho una presilla con un trozo de biés y un botón grande de nácar. En el tutorial proponían hacerla con tela impermeable, para facilitar su limpieza, pero me gustaban las telas que había elegido y no estaban plastificadas. Para solucionarlo, pensé en esa lámina plástica que había visto alguna vez que sirve para impermeabilizar telas planchándola encima, y que no había probado hasta ahora.

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing

Así que compré un trozo y la he utilizado para plastificar la cara interior de la tapa, el soporte para las brochas y la solapita que evita que los pinceles manchen y se caigan. Se llama Iron on vinyl, se aplica con mucha facilidad planchando la cara encolada sobre la tela teniendo la precaución de interponer un paño entre la plancha y el plástico, y queda divina. De esta forma es fácil limpiar cualquier mancha en el interior de la solapa, sin tener que lavar todo el neceser. El único problema que tiene es que no te puedes equivocar al coser (cosa que me ocurre con gran frecuencia), porque si deshaces alguna costura se aprecian los agujeritos de la aguja en la superficie.

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing

Pero bien, se superó la prueba del plastificado, el montaje y la decoración final, y estoy ¡muy contenta! Y Esther muchísimo más, espero que la disfrute porque está hecha con todo mi cariño. ¡Feliz cumpleaños!

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing

neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing
neceser maquillaje, cosmetics bag, brochas, brush roll, costura, couture, sewing


 

sábado, 13 de febrero de 2016

Pele-mele

Esto no se puede considerar una labor, aunque lleva tela y he pegado algunas puntadas. Con unos tableros de cartón pluma, dos retales de tela, guata, y cintas y botones coordinados he hecho estos paneles para cada uno de mis hijos.

pele mele, panel fotos, manualidades, diy

Uno en gris con las cintas en gris muy oscuro y unos botones en gris metalizado, para Héctor.

pele mele, panel fotos, manualidades, diy

Otro en crudo, con las cintas blancas, con perlitas para rematar las intersecciones, para Lucía.

pele mele, panel fotos, manualidades, diy

Cada uno tiene sus aficiones, así que en este pequeño espacio pueden guardar las fotos y recuerdos que están relacionados con ellas.

pele mele, panel fotos, manualidades, diy

pele mele, panel fotos, manualidades, diy